TIGRE, etimología, leyendas e historia. El tigre! Un animal bellísimo, místico, guerrero y fuerte antes los ojos del mundo. Siempre me pregunté por qué se llamaba tigre y que de dónde salió esta palabra, y al igual que William Blake, también me pregunto: ¿quién ha diseñado su terrible simetría? ¿Siglos de evolución o brochazo de los dioses?, obviamente evolución, pero es mágico pensar que tal vez existen esas deidades de las que tanto hablan las distintas culturas alrededor del mundo y que el tigre sea tan divino como esos dioses. Muchos artistas y pintores orientales y algunos occidentales como Salvador Dalí, han pintado la magnificencia del tigre, hasta Nietzsche lo menciona y poetas como Borges también han sentido admiración por los tigres, han sucumbió ante la magia de sus ojos de fuego. Etimología de la palabra Tigre: El nombre del “tigre”, ese felino hermoso con rayas que simulan brazos de galaxias, deriva del latín “tigris”, éste del griego “tígris” y ésta palabra ...
En El Salvador, la mayoría de personas campesinas tratan con género masculino a esta serpiente: El tamagás. Pero hay pueblos en los que la denominan en femenino: la tamagás. Como sea, este animal es peligroso y ataca cuando se siente amenazado. Es una serpiente diurna y a veces nocturna, le gusta pasar enroscada entre las hojas secas, en la milpa o en las raíces de los árboles, y normalmente está asoleándose pero su lugar favorito son los lugares enmontañados, cerca de los volcanes o cerros altos. Nunca verás a un tamagás en un árbol porque es eminentemente terrestre. En ocasiones es posible observar grupos de tamagases, entre 3 y 5 animales reunidos tomando el sol en las orillas de las veredas o en los claros de los lugares con árboles no tan grandes, como potreros, guatales, milpas, cafetales. Tremendo susto que se puede llevar una persona al ver semejante escena de culebras dándose un bronceado. Los tamagases sufren cuando hay tormentas, y casi siempre son encontrados sus cad...
A esta serpiente también le dicen tamagás y tamagás negro. La gente cree que esta especie es la misma Cerrophidion godmani pero no es así, son diferentes pero sí son venenosas. Esta serpiente es terrestre, le fascina enroscarse entre la hojarasca, debajo de palos secos y la mayor odisea que hará será subir a la mitad del tronco de un árbol, nunca la encontrarás en la copa de un árbol. Es posible encontrarla en casi todo el territorio salvadoreño, desde la costa hasta las partes altas y frías, puede sobrevivir en todas partes como cañales, tu jardín, cafetales, milpas, etc. es poco agresiva y suele darse a la fuga cuando se siente amenazada. Con actividad diurna pero es más nocturna, y si te muerde tenés que ir al hospital. Cómo reconocer a un Tamagás negro: Esta serpiente se caracteriza por que tienen unas escamas grandes encima de los ojos y otras en el hocico, el hocico es puntiagudo, su cuerpo es de tamaño mediano a corto, es relativamente delgado y de forma cilíndrica, pr...
Comentarios