Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Serpientes Venenosas de El Salvador

EL CORAL (Micrurus Nigrucinctus)

Imagen
Continuando con la serie de post acerca de las 7 serpientes más venenosas de El Salvador , ahora hablaré de la famosa Serpiente de Coral. Espero que sea de su agrado. Es una culebra muy venenosa, el tipo de veneno es neurotóxico. Se encuentra en cualquier lugar desde el nivel del mar hasta las partes altas y húmedas. Le gusta salir a buscar comida durante las horas de la puesta del sol y la noche. Se alimenta de otras culebras pequeñas, insectos, lagartijas, sapos, arácnidos, hormigas, zompopos y algunos aseguran que también se alimenta de peces pero sólo cuando el coral se encuentra en cautiverio. Este animalito colorido es de comportamiento tímido y manso, pero si se siente amenazada tratará de distraer al enemigo con la cola haciéndole creer que es su cabeza para poder morder en un descuido. A estos animales les gusta andar paseando en los cafetales, potreros, hasta en los jardines caseros. El veneno es rápido, actúa entre 5 y 25 minutos después de la mo...

SERPIENTE DE MAR (Pelamis platurus)

Imagen
Me sorprende saber que mucha gente en nuestro país cree que es mito que existen serpientes marinas en las costas salvadoreñas, aquí somos al revés, lo que es cierto decimos que es paja y viceversa. Estas serpientes son el terror de los surfistas y de los buzos en las costas salvadoreñas. A esta serpiente le gusta andar nadando en la superficie y sólo se sumergen para comer peces, crustáceos, etc., y pueden permanecer hasta 8 horas bajo el agua. Estas serpientes se enojan mucho en época de celo. En su comportamiento habitual no son agresivas con los seres humanos pero si se sienten amenazadas reaccionarán con una velocidad similar a sus primas culebras terrestres. A veces se encuentran tiradas en las playas a causa de las tormentas, marea alta, etc. En tierra no pueden morder pero hay que ser precavido y no acercársele a una de estas animalitas. Es bastante pequeña, mide entre 50 y 90 cm pero a veces su longitud puede ser 1.14 mts. Su veneno es neurotóxico y es tan potente como el venen...

VÍBORA CASTELLANA (Agkistrodon bilineatus).

Imagen
Esta culebra es la famosa y temida víbora castellana, todo mundo dice que todo su cuerpo es de color amarillo pero no es así. A veces, la gente le llama cantil o mocasín de agua. A este animal le gusta todo tipo de clima de la zona de nuestro país, guatales, zonas áridas, arboledas, potreros, cañales y los lugares donde hubo algodoneras, etc. incluyendo las orillas de los ríos y los manglares. Se enrosca bajo las ramas secas que están en el suelo, troncos secos de árboles, también entre la hierba que crece a la orilla de los ríos, etc. Comen peces, ranas, ratas y ratones. Puede llegar a medir 1.2 mts de largo, ya ha habido especímenes de 1.35 mt, es diurna y nocturna. Le gusta estar cerca de los mantos de agua dulce. Se enoja con facilidad y muerde a la menor provocación, si la vez, alejate de inmediato. Si te muerde y se demoran en darte asistencia médica puedes morir. Cómo reconocer a una Víbora Castellana: Observa las dos líneas que tiene en su cara. Se reconoce porqu...

TAMAGÁS NEGRO (Porthidium ophryomegas)

Imagen
A esta serpiente también le dicen tamagás y tamagás negro. La gente cree que esta especie es la misma Cerrophidion godmani pero no es así, son diferentes pero sí son venenosas. Esta serpiente es terrestre, le fascina enroscarse entre la hojarasca, debajo de palos secos y la mayor odisea que hará será subir a la mitad del tronco de un árbol, nunca la encontrarás en la copa de un árbol. Es posible encontrarla en casi todo el territorio salvadoreño, desde la costa hasta las partes altas y frías, puede sobrevivir en todas partes como cañales, tu jardín, cafetales, milpas, etc. es poco agresiva y suele darse a la fuga cuando se siente amenazada. Con actividad diurna pero es más nocturna, y si te muerde tenés que ir al hospital. Cómo reconocer a un Tamagás negro: Esta serpiente se caracteriza por que tienen unas escamas grandes encima de los ojos y otras en el hocico, el hocico es puntiagudo, su cuerpo es de tamaño mediano a corto, es relativamente delgado y de forma cilíndrica, pr...

EL TAMAGÁS (Cerrophidion godmani).

Imagen
En El Salvador, la mayoría de personas campesinas tratan con género masculino a esta serpiente: El tamagás. Pero hay pueblos en los que la denominan en femenino: la tamagás. Como sea, este animal es peligroso y ataca cuando se siente amenazado. Es una serpiente diurna y a veces nocturna, le gusta pasar enroscada entre las hojas secas, en la milpa o en las raíces de los árboles, y normalmente está asoleándose pero su lugar favorito son los lugares enmontañados, cerca de los volcanes o cerros altos. Nunca verás a un tamagás en un árbol porque es eminentemente terrestre. En ocasiones es posible observar grupos de tamagases, entre 3 y 5 animales reunidos tomando el sol en las orillas de las veredas o en los claros de los lugares con árboles no tan grandes, como potreros, guatales, milpas, cafetales. Tremendo susto que se puede llevar una persona al ver semejante escena de culebras dándose un bronceado. Los tamagases sufren cuando hay tormentas, y casi siempre son encontrados sus cad...

TIMBO (Atropoides nummifer)

Imagen
Este animalito es bastante mencionado en la zona de occidente, más de algún anciano cuenta una historia con este tipo de culebra. Tiene la habilidad de saltar la distancia equivalente al tamaño de su cuerpo, eso le da más fama porque otro tipo de culebras locales sólo pueden desplazarse la mitad de su tamaño, por eso esta culebrita es llamada saltadora. El tipo de veneno es “Hemolítico y Necrosante”, en otras palabras si te muerde, corré para un hospital. El Timbo es una serpiente terrestre, no se mueve mucho y probablemente también es nocturna. A veces esconde su cabeza para camuflarse pero cuando se siente amenazada abre la trompita en señal de advertencia. A esta serpiente gordita y corta le encantan las arboledas y los climas heladitos, bosques nublados, le gusta descansar sobre piedras grandes o enroscarse entre la hojarasca, también le gustan los montarrales secos y áridos, los guatales y en ocasiones le gustan los lugares húmedos, nunca la encontrarás paseando en un árbol po...